5 Tipos de violencia escolar para identificarlas y prevenirlas

Conoce de qué se trata y cómo prevenirlo.

¿Qué es la convivencia escolar?

Es un fenómeno relacional, cultural y multicausal transmitido y aprendido, por lo que se puede “desaprender” y abarcar diversas manifestaciones.

En el ámbito escolar, al tratarse de niños, niñas, y jóvenes, un acto de violencia no necesariamente conlleva la intencionalidad premeditada de causar un daño a otro, sino que puede responder a necesidades de autoafirmación, a la búsqueda de pertenencia al grupo o a la verificación de los límites de otras personas.

Tipos de Violencia Escolar

  1. Agresividad: comportamiento defensivo natural en caso de amenaza, pero cuando la respuesta agresiva es desproporcionada o se convierte en un modo permanente de relación, se considera un acto de violencia.
  2. Agresiones físicas: Peleas que incluyen contacto físico entre participantes y que surgen debido a diferencias, descontrol o conflicto mal resuelto. En caso de que se utilicen armas de cualquier tipo, eso constituye un agravante significativo.
  3. Violencia psicológica o emocional: descalificaciones, amenazas, insultos o burlas hacia algún miembro de la comunidad, ocurridas en ocasiones puntuales, de manera directa, indirecta (rayados en el baño), de manera virtual.
  4. Violencia social: manipulación de la relación o participación de la victima en la convivencia cotidiana. Se produce a través de rumores malintencionados, revelar aspectos de la vida íntima de las personas, aislar a un miembro, etc.
  5. Violencia contra la infraestructura o los espacios escolares: actos en que se produce un daño deliberado al edificio, el mobiliario u otros elementos del espacio escolar. Puede ser superficial o implicar destrucción parcial o total.

¿Qué es el acoso escolar?

Cuando un hecho de violencia deja de ser puntual y se vuelve recurrente, podemos hablar de acoso o bullying escolar.

Comprende toda agresión y hostigamiento reiterado, realizada por estudiantes que, en forma individual o colectiva, atenten en contra de otro estudiante, provocando en este ultimo maltrato, humillación o temor.

Suele haber testigos que guardan silencio y causa daño profundo a toda la comunidad educativa.